Buscar este blog

jueves, 22 de agosto de 2019

ARQUITECTURA RENACENTISTA ESPAÑOLA


ARQUITECTURA RENACENTISTA ESPAÑOLA

España desarrolla su arquitectura en el Renacimiento a lo largo de las siguientes etapas:

1º ETAPA DE TRANSICIÓN, GÓTICO BARROCO, ISABELINO O GÓTICO FLAMÍGERO

Se desarrollan varias escuelas en esta etapa dirigidas por diferentes artistas:

- Escuela de Toledo, liderada por Juan Guas, del que ya hablamos en el Gótico.

- Escuela de Burgos, liderada por la familia Colonia. Muy enlazada con el Gótico aún y con ejemplos como los trabajos en la Catedral de Burgos.

Otros artistas que destacan en esta etapa (pincha para ver): 

- Enrique Egas
- Familia Gil de Hontañón

2º ETAPA: PLATERESCO O PURISMO

Coincide con el reinado de Carlos I, rey de España y V Emperador de Alemania (1516-1556).

Recibe el nombre de Plateresco porque la decoración de las fachadas recuerda al trabajo que realizaban los plateros y orfebres en los retablos y objetos de plata.

En sus inicios tiene mucho de gótico, por influencia de los artistas franceses, pero la influencia de Flandes y de Italia le hacen derivar hacia el Renacimiento, culminando en el Renacimiento Clásico.

Las fachadas se asemejan a retablos de altar hechos en piedra, con columnas clásicas, entablamento, decoración de escudos heráldicos, medallones, decoración escultórica figurada y vegetal… muy inspirada en los grutescos italianos.

Artistas importantes (pincha para ver):

- Juan de Álava o Juan de Ibarra.
- Diego de Siloé

Otros arquitectos de esta etapa:

LORENZO VÁZQUEZ DE SEGOVIA (S.XV y XVI) Se desconocen las fechas de nacimiento y muerte, pero se sabe que es arquitecto y que trabaja en Valladolid y Guadalajara principalmente a las órdenes de la familia Mendoza.



Sigue el estilo del almohadillado italiano en la Fachada del Colegio de la Santa Cruz de Valladolid 



así como en el Palacio de la Santa Cruz de la misma ciudad (1487-1491)



Palacio del Duque de Medinaceli en Cogolludo (Guadalajara)



3ª ETAPA: ESTILO CISNEROS

Se desarrolla en Toledo y Madrid. Los principales arquitectos son:

PEDRO GUMIEL (Alcalá de Herares, 1460-1519)

Trabaja a las órdenes del Cardenal Cisneros en Alcalá de Henares y Toledo,  se inicia en el estilo gótico, pero poco a poco evoluciona mezclando el estilo Mudéjar con el Plateresco y creando así lo que se conoce como Estilo Cisneros.



Plano de la Universidad de Alcalá de Henares de trazo ortogonal



Colegio de san Ildefonso (Alcalá de Henares) en principio fue la capilla de la Universidad y en ella está enterrado el artista.



Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares





Sala Capitular de la Catedral de Toledo siguiendo el diseño de Enrique Egás.



ALONSO DE COVARRUBIAS (Torrijos, Toledo 2488-2570)

Se casó con María Gutiérrez de Egas, probablemente familiar del arquitecto.Recibió formación de la familia Egas y de Juan Guas. Colaboró en la construcción del Hospital de la Santa Cruz en Toledo, de Enrique Egas.

Capilla de los Reyes Nuevos de la Catedral de Toledo



Coro de la Catedral de Toledo



Palacio de los Duques de Pastrana 



Sepulcros de Alonso y Mariana de Rojas (Iglesia de san Andrés, Toledo)

Retablo de santa Librada (Catedral de Sigüenza, Guadalajara)

Sepulcro del Obispo Fadrique (Catedral de Sigüenza, Guadalajara)

Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (1524)



Palacio Arzobispal de Toledo (1541-1545)



Hospital de Tavera (1545, Toledo)




Alcázar de Toledo (1543)









4ª ETAPA: PLATERESCO CLÁSICO

Destaca por la proliferación de cúpulas y disminuye la decoración. Hace los espacios más amplios, pero no renuncia del todo al estilo Plateresco. En este estilo se sitúan también las dos grades catedrales de Gil de Siloé: la de Granada y la de Málaga.

Durante esta etapa los artistas desarrollan un gran trabajo en la elaboración de tratados de arquitectura.

PEDRO MACHUCA (1490-1550, Toledo)

Destacó principalmente como pintor, pero también fue arquitecto. Algunos creen que durante su estancia en Italia fue aprendiz con Miguel Ángel.



Palacio de Carlos V, Alhambra de Granada (1528, Granada). 



Se aprecia la influencia de la antigua Roma, especialmente la que Vitruvio transmite en sus tratados, así como la de del Renacimiento, especialmente de Miguel Ángel. 



Pero Machuca aplica su propio criterio muy cercano al manierismo.



5ª ETAPA: MANIERISMO O BAJO RENACIMIENTO O ESTILO HERRERIANO

Coincide con el reinado de Felipe II y entronca con el Barroco. Se inspira en los grandes maestros italianos.

JUAN DE HERRERA (Roiz, Cantabria 1530-Madrid 1597)

Nacido fuera del matrimonio, su padre era de origen hidalgo y muy adinerado, y se casó con su madre una vez quedó viudo de su primera esposa. Pero la condición temporal de bastardo marcó a Juan, que quedó huérfano con 4 años.

Fue matemático y geómetra además de arquitecto y diseñador de jardines. Representa la cima del Renacimiento en España. Su estilo sobrio da nombre al estilo herreriano, y se convirtió en la inspiración para todos los arquitectos del Imperio español de Felipe II y de sus sucesores.

Juan de Herrera completó sus estudios en la Universidad de Valladolid en la primavera de 1548, aunque hay quien afirma que nunca llegó a estudiar en dicha universidad. Ese año viajó por Europa formando parte del ejército del todavía príncipe Felipe, hijo del emperador Carlos V, y así conoció a los grandes artistas flamencos, alemanes e italianos. Posteriormente formará parte de la guardia personal del Emperador y tras su muerte pasará al servicio de Felipe II de cuyo hijo Carlos se convertirá en preceptor.

Comenzó su carrera como arquitecto en 1561 con las obras en el Palacio Real de Aranjuez. Dejó por escrito parte de sus conocimientos matemáticos y de geometría en la obra Discurso sobre la figura cúbica.

En 1563 colabora con Juan Bautista de Toledo en la construcción de El Escorial. Tras la muerte de Juan Bautista de Toledo en 1567, Herrera se convierte en el arquitecto director de las obras hasta su finalización en 1584. Herrera modifica los planos y los amplía, cambiando las fachadas e introduciendo su estilo sobrio y personal. Las claves principales de su diseño son la impresionante composición horizontal, el uso del granito y la utilización de los órdenes clásicos.

En 1594 fundó la Academia de Matemáticas y Delineación.

Muere tras una larga enfermedad en 1597 y es enterrado en la Iglesia de San Nicolás de los Servitas de Madrid y más tarde trasladado a su localidad natal en Cantabria como cumplimiento de su última voluntad.

Edificio y Jardines del Palacio Real de Aranjuez (1561, Aranjuez, Madrid)



Colabora en su realización con Juan Bautista de Toledo, pero aporta muchas de sus ideas a la hora de realizarlo ya que se hace cargo de la obra tras la muerte del maestro. 



Quedó inconcluso y se terminó durante los reinados de Fernando VI y Carlos III. 



Destaca por el maravilloso diseño de los jardines realizados por Herrera.

Plaza Mayor de Madrid (1561, Madrid)



Se trata de un encargo de remodelación realizado al artista por Felipe II, que deseaba trasladar la capital a esta ciudad, Herrera realizó los planos y la demolición de la antigua plaza. Fue culminada su construcción en época Barroca por Juan Gómez de Mora.

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (1563-1584, El Escorial, Madrid)

El edificio se planifica como homenaje a la victoria de Felipe II en la Batalla de San Quintín (1557).




Comenzó su construcción a las órdenes del arquitecto Juan Bautista de Toledo, que había trabajado con Miguel Ángel en Roma, y que fallece en 1567, tomando Herrera la dirección de la obra y trabaja muy rápido para terminarla lo antes posible. 

Utilizó fondos reales aportados por Felipe II mediante la imposición de impuestos especiales y la venta de títulos nobiliarios. El rey vigiló la construcción muy de cerca.

La construcción del monasterio y palacio de San Lorenzo de El Escorial marcó el comienzo de una nueva era arquitectónica en España. La elección de un estilo romano basado en los órdenes de Vitruvio representaba un claro rechazo del gótico tardío y del "estilo plateresco" que había prevalecido en España hasta bien entrado el siglo XVI.



El conjunto consta de palacio, iglesia, monasterio, panteón real, biblioteca, colegio, laboratorio, museo y patios. Su construcción monumental trata de reflejar el poder de la corona española.

El plano tiene forma de parrilla, ya que el edificio se dedica a San Lorenzo -martirizado sobre una parrilla-, y porque la Batalla de san Quintín se produjo 10 de agosto de 1557, el día de san Lorenzo. Cada esquina de la parrilla aparece rematada por una torre, así como la entrada a la iglesia y el cimborrio de la misma.



La fachada occidental de estructura clásica que evitaba los detalles superfluos, el rigor ceremonial y las proporciones monumentales en el interior, y el uso del granito gris característico del la zona, tendrían un  enorme impacto en la arquitectura de la corte en España que se prolongará hasta principios del siglo XIX; de hecho este edificio todavía servirá como modelo para los edificios oficiales durante la dictadura de Franco en el siglo XX.




Como materiales, además del granito castellano propio de la zona, utiliza mármol y jaspe procedentes del País Vasco y de Tarragona, que llegaban ya trabajados desde el origen. También usa maderas procedentes de las Indias. 




Las cubiertas son de pizarras y plomo, trabajadas con la ayuda de arquitectos flamencos. Las rejas proceden de Zaragoza, el hierro es vizcaíno y los bronces vienen de Milán.



La monumental iglesia es de planta basilical que sigue modelos romanos. 



Está jerarquizada, ya que se coloca en la cabecera una zona especial para el rey, a los lados del altar y que tiene acceso directo desde sus habitaciones. 



Los planos originales de la basílica fueron modificados por Paccioto de Urbino, 



que terminó las obras de la Iglesia e inscribió una planta de cruz griega en la planta basilical original en cuyo cruce instaló la cúpula.




El panteón real, realizado en el Barroco, se sitúa bajo el altar.

Fachada sur del Alcázar de Toledo (1571-1585, Toledo)



Realiza también la gran escalinata que será terminada por Francisco de Villalpando.

Archivo General de Indias (1583, Sevilla)



y Jardines de la Lonja de Sevilla (1583, Sevilla)




Casa de la Moneda de Segovia (1583, Segovia)


Se trata de uno de los edificios dedicados a acuñar la moneda oficial más antiguos de Europa, y era propiedad de la Corona de España. Herrera contó con la colaboración de artistas austriacos para su realización.

Archivo General de Simancas (hacia 1584, Simancas, Valladolid)



Amplió la zona del patio y adaptó el antiguo castillo para albergar los archivos reales de la Corona Española.



Catedral de Valladolid (1589, Valladolid)



Valladolid había sido durante un tiempo capital del Reino y era una de las ciudades más ricas en el siglo XVI, jugando también un papel clave en el surgimiento de la arquitectura barroca durante el imperio español. En 1561, un incendio destruyó la mayor parte del centro de la ciudad, incluida la catedral. Juan de Herrera, arquitecto de la corte, recibió el encargo de reconstruirla en 1580. Sobre los cimientos del gótico tardío, Herrera erigió una estructura que destacó no solo por su clasicismo, sino también por la forma en que organizó el espacio. Peor solo llegó a construirse en un 40% por falta de fondos, aunque se había concebido como la catedral más grande de España.



Debido a que la construcción de la Catedral de Valladolid continuó hasta finales del siglo XVII, el estilo, derivado de El Escorial, se convirtió en el estándar para muchos otros edificios religiosos en todo el imperio español, como las catedrales de México y Lima.





No hay comentarios:

Publicar un comentario