Buscar este blog

sábado, 5 de septiembre de 2009

PINTURA GÓTICA ESPAÑOLA S. XV: BARTOLOMÉ BERMEJO

Bartolomé Cárdenas, conocido como Bartolomé Bermejo (Córdoba, hacia 1440 – Barcelona, hacia 1498). Es considerado como uno de los más importantes artistas góticos españoles. A pesar de ello, no se conocen muchos datos de su vida. Se sabe que nació en Córdoba pero desarrolla su obra en Aragón, Valencia y Cataluña. Por su estilo hispano-flamenco pleno se supone que estudió en Flandes. Así su estilo está influido por la escuela flamenca no teniendo nada que nos indique su origen andaluz, en particular por Roger van der Weyden, Jan van Eyck y Dierick Bouts, que probablemente fue su maestro. Rasgos flamencos en su arte son el dominio de la perspectiva, la representación minuciosa de los detalles y la óptima técnica al óleo. Otros rasgos son su profunda fuerza y el naturalismo en el paisaje.

Ignorado por la historiografía del arte durante siglos, el descubrimiento de este pintor se remonta a principios del siglo XX. Hoy en día, Bermejo es uno de los más conocidos pintores españoles.


Su estilo es robusto, viril y dramático, se caracteriza por una profunda gravedad, que convive con el refinamiento lírico tan típico del genio español. Modela sus figuras con carácter escultórico.

"San Miguel Triunfante sobre el demonio" (1468), óleo sobre tabla, National Gallery, Londres. Probablemente se trata del panel central del retablo de la Iglesia de San Miguel en Tous, Valencia. El donante es Antonio Juan, señor de Tous, que lleva los atributos de señor de la guerra, aparece portando el Salterio en los Salmos 51 y 130. La técnica de los flamencos se deja ver en la manera en que Bermejo trata los brillos del cristal y del metal, así como en los rostros de las figuras.
"La Virgen de la leche" (Virgen Galaktrophousa), Valencia. Óleo sobre tabla. Debió pertenecer al retablo de la Iglesia de Santo Domingo en Valencia, siendo uno de los ejemplos de la actividad de Bermejo en Valencia junto con el San Miguel de Tous. Su temática estaba muy extendida en la pintura valenciana y que llegará hasta el Barroco. La imagen de María amamantando a Cristo niño subraya el carácter de intercesora de la Virgen. Este icono mariano sobre fondo dorado presenta múltiples similitudes estilísticas con otras obras de Bermejo. A ello responde el tipo de dibujo con trazos gruesos y enérgicos marcando líneas anatómicas y perfiles, el énfasis por mostrar la calidad de las texturas de las mangas de armiño, el galón de perlas y gemas o el damasco actualmente oculto del manto, así como el tipo de plegado y la expresión de espontaneidad y viveza del rostro del Niño, que enlaza a la perfección con la caracterización de los afectos en la producción de Bermejo.


"Cristo en el Sepulcro sostenido por dos ángeles" (1468-1474, Castillo de Perelada, Barcelona), en éste caso observamos la influencia de Roger Van der Weyden.
"Santo Domingo de Silos" (1474-1477) Museo del Prado, Madrid. Formaba parte de un retablo que se realizó para la iglesia de Daroca, en Zaragoza, España. Aparece entronizado en un trono estilo gótico, el detallismo del estilo hispano-flamenco se puede comprobar en la forma en la que está realizado el trono. Lo llena de hornacinas con figuras de las siete Virtudes: las Virtudes Teologales (Fe, esperanza, caridad) y las Virtudes Cardinales (prudencia, justicia, fortaleza y templanza) lo que recarga todavía más la pintura. El rostro muestra dureza mediante la realización del mentón, muy recio y con estudio del volumen, destacando magníficamente sobre el dominio de tonos dorados del trono. Lo viste como obispo y la capa tiene mucho recargamiento y detallismo, siendo todo un ejemplo de realización pictórica. Realiza el nimbo con rallos finos siguiendo la tradición flamenca.

"La Resurrección de Cristo" y "Descenso de Jesús al limbo" (1475) Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España. El fondo de la pintura de la Resurrección nos muestra la maestría de Bermejo a la hora de realizar los paisajes, con realismo y detallismo mucho más acusado que en el caso de Fernando Gallego.

"Retablo de Santa Engracia" (1474-1480), hoy dividido en tablas y repartido en varias colecciones del mundo. "Santa Engracia" (1474-1480), Boston, EEUU.


Cricifixión, pertenecía al Retablo de Santa Engracia, hoy se encuentra en la Iglesia Parroquial de Daroca.

"Martirio de Santa Engracia" (1474-1480) también perteneciente al Retablo de Santa Engracia, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, España.
"El Milagro de la Nieve" (1479-1484) Realizado para el retablo de El Pilar de Zaragoza.
"Tránsito de la Virgen" (1460-1462, Staatliche Museen Berlín, Alemania). Se puede apreciar la influencia de Hugo Van der Goes.
"Adoración de los Reyes" y "La Santa Faz" Capilla Real de Granada, España. Realizados para Isabel la Católica junto con el retrato de la Reina. "Retrato de Isabel la Católica" Palacio Real de Madrid, España. Atribuído a Bermejo, parece que lo realizó al tiempo que las tablas para la Capilla Real de Granada.
"Cristo guiando a los Patriarcas al Paraíso" (1480, Instituto de Arte Hispánico, Barcelona). Muestra su gran formación flamenca, pero al mismo tiempo añade aspectos hispánicos en las figuras: robustas, viriles, dramáticas, con un refinamiento típico del maestro hispano. La imagen muestra la bajada de Cristo a los infiernos para liberar de la muerte a los Patriarcas anteriores a su venida, así podemos ver a Adán y Eva, el rey David, etc. La pintura ya muestra aspectos renacentistas que empezaban a introducirse en el Arte Español (la puerta con casetones y el muro).
"San Agustín en su estudio" (1475-1485), Chicago, EEUU. Óleo sobre madera.


"Retablo de la Virgen de Montserrat" (1485, Catedral de Acqui Terme, Piamonte, Italia). Encargo de Francesco della Chiesa, mercader de la ciudad de Acqui que aparece de rodillas junto a la imagen de la Virgen. El retablo fue terminado por Rodrigo de Osona, que realizó los paneles laterales.


"La Piedad" (1490), firmado por "Bartolomeus Bermejo Cordubensis" perteneció a un monumento funerario para Canon Desplá, que lo encargó. Se trata de uno de sus últimos trabajos. Aparece el donante en pequeño tamaño a la derecha, representado de forma realista. Bermejo parece dar mayor importancia a los fondos que otros autores españoles. Lo realiza utilizando la perspectiva inversa y la jerarquización para resaltar la figura de Cristo y su Madre. Se trata de figuras muy hispanas pero el enfoque es flamenco.

5 comentarios:

  1. encontré el cuaderno buscando sobre Policletos, concretamente algo sobre su canon, encontré una imagen que lo esssplica mu requetebien, y no pude resistirme y me la he bajado (no se si habré cometido algún pecado) Tampoco me he resistido a darme una buena vuelta por el blog... el caso es que me ha llamado la atención la virgen de la leche que atribuyes a Bermejo y que siempre he tenido de Berruguete, también observo que una de las dos la tenemos volteada, si tienes alguna referencia que me saque de la inopia... pues lo agradecería

    un saludo
    Anarkasis

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tu comentario, respecto al cuadro de Bermejo puedes consultar la web del Museo de Bellas Artes Valecia (http://museobellasartesvalencia.gva.es/ficha_obra.html?cnt_id=1636) en el que está éste cuadro, y comprobarás que se encuentra en la orientación adecuada, en éste caso sí, aunque puede que alguno de los cuadros que pongo esté invertido en el caso de que no lo encuentre en la posición correcta. No es extraño que la pintura de ésta época sufra correcciones en cuanto a los autores, si te fijas en Fernando Gallego durante años se le han atribuido cuadros que ahora se da por seguro que no son suyos y yo los incluyo en su obra, siempre aclarando que su autoría se ha descartado, cuando yo estudié Arte se aseguraba que eran suyos, y hoy ya no es así, pero hay que aclararlo para los que no lo sepan.

    Si encuentras alguna incorrección no dudes en comentarla, yo fallo, como todo el mundo.

    Gracias de nuevo,

    Isabel

    ResponderEliminar
  3. me parece que "Canon" es "Canónigo Desplá"

    ResponderEliminar
  4. ....no sé si es catalán, pero Canon es Canónigo, como se vé por la muceta

    ResponderEliminar