Buscar este blog

jueves, 4 de junio de 2009

ARTE ROMANO (s. V a. Cto-IV d. Cto.): ARQUITECTURA CONMEMORATIVA y OBRAS DE INGENIERÍA

ARQUITECTURA CONMEMORATIVA

ARCOS DE TRIUNFO: Conmemora victorias militares y su realización se inicia en el Imperio. Mezcla arco y dintel y su origen está en las puertas que los etruscos ponían en las murallas. Puede tener 1-3-5 vanos, aunque también los hay cuadrifrontes, con forma cúbica que enlazan el cruce de dos caminos. Suele situarse sobre podium y llevar decoraciones en relieve.


- "Arco de Tito" (s. I d. Cto.)



Arco de un solo vano, es el más antiguo que se conserva en Roma ciudad. Mide 15,40 por 13,50 metros. En la inscripción del lado este dice "Senatus populusque Romanus divo Tito divi Vespasiani (filio) Vespasiano Augusto".


Situado en la Vía Sacra, al sudeste del Foro. Fue construido por Domiciano, hermano de Tito, el año 81 d. Cto. poco después de la muerte del emperador.



Conmemora las victorias de Tito contra los judíos. Se apoya en un podio sobre el que se encuentra el cuerpo formado por una bóveda de cañón asentada sobre dos pilares decorados con dos pares de columnas adosadas de capitel compuesto y ventanas ciegas en medio. Sobre el cuerpo se encuentra el ático, con una inscripción alusiva a Tito.

- "Arco de Constantino" (s. IV d. Cto.) en Roma. Situado al comenzar la Vía de los Triunfos. Fue construido por Constantino en el año 315 d.C, 22 años antes de la muerte del emperador, para celebrar su victoria sobre su rival Majencio.



Es muestra de la decadencia del arte romano, ya que utiliza relieves del arco de Tito y de otras obras de Trajano, Adriano y Marco Aurelio. Y se pueden observar desde relieves de Marco Aurelio a estatuas de prisioneros dacios extraidas del foro de Trajano. Otros relieves también se hace referencia a la victoria de Trajano frente a los dacios.

Ni siquiera los medallones redondos de los arcos son originales, ya que datan del siglo II d.C. Éstos datan de la época de reinado de Adriano y representan escenas de caza y de sacrificios.

- "Arco de Bará" (un vano), al nor-este de Tarragona (Barcelona), cerca de la localidad de Roda de Bará. Es uno de los elementos del “Conjunto Arqueológico de Tarraco”.


La construcción del monumento deriva del testamento de Lucio Licinio Sura y se hizo en el reinado de Augusto, sobre el año 13 a. C. La inscripción que se conserva dice: «Ex testamento L(ucio) Licini(o) L(ucio) f(ilii) Serg(ia tribu) Surae consa[...]». Lo erigió para marcar los límites territoriales y terminar con las disputas entre las tribus de los ilérgetes y los cosetanos.



Construido sobre un cuerpo central, decorado con falsas pilastras que terminan en capiteles corintios. Tiene una única obertura en arco de medio punto. La parte superior de la construcción tiene un entablamento formado por arquitrabe friso y cornisa. Está construido con piedra calcárea. Mejor ejemplo de arco monumental de un vano que tenemos en España. Está hecho de sillares rectangulares de piedra caliza escuadrados y colocados. En la parte inferior podemos encontrar un podium de planta rectangular que consta de tres hileras de sillares y una cornisa rectangular. La primera de las hileras en más grande en planta y tiene dos sillares almohadillados.


Sobre el podium se levantan dos grandes pilares, con cuatro pilastras adosadas en cada uno de ellos. Situados dos en los vértices exteriores y los otros dos en los frentes. Están separados por un arco de medio punto que une los dos pilares. El arco hace de bóveda al continuar la construcción.Las pilastras están compuestas de una base ática, unos fustes acanalados con 6 estrías y unos capiteles corintios. Apoyado en ellas se encuentra un entablamento, del que nos queda el arquitrabe con moldura superior, y un friso con una inscripción.

- "Arco de Medinaceli" (s. I d. Cto., Medinaceli, Soria). Arco de tres vanos que era la entrada a la ciudad romana de Medinaceli.



- "Arco Cuadrifronte de Caparra" (o tetrápilo) en Cáceres, España (s. II d. Cto.). Lo encontramos, junto a restos del foro, de templos y de murallas, en la que fuera la antigua ciudad de Capera, que se situaba en uno de los puntos de comunicación de la conocida Vía de la Plata. Era un pequeño enclave comercial, vital para la dinamización, romanización, de la zona y nudo entre el norte y el sur peninsular.



El Arco, de unos 14 metros de altura originalmente, es tetrapilon o tetrapylum (de “Cuatro Puertas”), cuadrifronte, se alzó en el cruce de las dos principales vías de la ciudad (el “Cardo” y el “Decumanus”). Es de planta cuadrada, aunque irregular, y cada lado, configurado a su vez por un arco, queda situado hacia un punto cardinal. Se conserva modestamente bien, a pesar del lógico deterioro y de la continua rapiña que sufrió la zona a lo largo de los siglos, y en torno a él sabemos que se organizó todo el entramado urbano.



El Conjunto se eleva sobre sólidos pilares, de sillería regular y bien tallada, cuyo núcleo se rellenó de “opus caementicium” (cemento romano, vamos). Dichos pilares rematan en una cornisa y se muestran flanqueados por columnas en los lados norte-sur que sería la dirección que tomaba la Vía de la Plata. Es en esta zona donde se nos habla, en inscripciones, sobre el benefactor de la obra, Fides Macer, y sobre el carácter excepcional y honorífico de la construcción. Cada frente muestra un arco de medio punto, que conforman, en el interior del espacio, una bóveda de arista. Por encima de ellos estaría el remate, desafortunadamente perdido, con su arquitrabe, friso y cornisa final a dos o a cuatro aguas. Sabemos que coronaban el conjunto un grupo escultórico perdido.



LA COLUMNA CONMEMORATIVA: Columna gigante decorada con relieves de hazañas imperiales en forma espiral. También se sitúan sobre un gran podium.

- "Columna Trajana" (s. II d. Cto.). Trajano es considerado el mejor de los gobernantes del Imperio que alcanzó con él su mayor extensión territorial. Dentro de esta política de expansión, en el año 101 el emperador inició la conquista de la Dacia, región que ocupaba parte de la actual Rumanía. Dos guerras sucesivas le fueron necesarias para la conversión de aquel territorio en una nueva provincia romana, hasta que en el año 106 Trajano regresó triunfante a Roma.



Los botines obtenidos permitieron al emperador disponer la construcción de un nuevo foro en la ciudad, una enorme plaza porticada de grandes dimensiones, rematada por espacios curvos en sus dos extremos, al modo helenístico. El conjunto fue diseñado por el arquitecto sirio Apolodoro de Damasco (60-130), quien dispuso allí diversos edificios, entre otros una basílica, un templo, los famosos mercados y dos bibliotecas. Además, el Senado acordó que se levantase allí mismo una columna conmemorativa que celebrase la nueva conquista y narrase los distintos episodios de las campañas militares.



Ese es pues el origen de la Columna Trajana, un cilindro de mármol que alcanzaba unos 34 metros de altura, levantado sobre un pedestal en el que deberían reposar en su momento las cenizas del emperador y rematado por una escultura colosal que representaba, desnudo y heroizado, al propio Trajano. (Actualmente ocupa ese lugar una estatua de San Pedro). Una escalera recorre todo el interior, faclitando el acceso a la parte superior.



Sobre el mármol del cilindro se dispone una banda helicoidal de bajorrelieves que ocupa unos 200 metros de longitud. En ellos se narra, de abajo a arriba y con el típico detallismo romano, las dos campañas militares de Trajano en la Dacia, contadas con un afán de narración histórica que nos permite ver como se afrontaba una empresa bélica de estas características en la Roma imperial.



- "Columna de Marco Aurelio" (s. II d. Cto.), en Roma. Es una clara imitación de la Trajana. Fue erigida tras la muerte de Marco Aurelio en el 180 d. Cto., con el fín de conmemorar sus victorias sobre las tribus bárbaras del Danubio.



Está compuesta por 28 tambores de mármol. Fue restaurada en 1588 por Domenico Fontana, por orden del Papa Sixto V, y la estatua del emperador, hasta ese momento en la cúspide de la columna, fue substituida por una estatua de San Pablo. Las 20 espirales contienen la narración gráfica de las guerras germanas (del 172 al 173 dC), y sármatas (del 174 al 175 dC). La columna tiene 30 metros de alto y un diámetro de 3,7 . Una escalera interior nos permite subir hasta el nivel superior.

OBRAS DE INGENIERÍA

Las VÍAS: Comunicaban Roma con todo el Imperio. Sobre los caminos tradicionales se coloca una capa de cemento y sobre él aún húmedo se colocan grandes losas de piedra o pizarra. A los lados se situaban los miliarios que indicaban en millas romanas la distancia hasta la ciudad más importante.

- "La Vía Apia" en Italia,


- "La Vía Augusta" recorría la costa Este española.


- "La Vía de la Plata" unía Cádiz con Galicia.


Vemos la Vía de la Plata cruzando el "Arco de Caparra"



FAROS: Con idéntica utilidad que los actuales. En España queda como ejemplo "La Torre de Hércules" (s. II d. Cto.) en La Coruña, de planta cuadrada. Durante siglos fue dedicada a defensa. Sufrió varias destrucciones y dos reconstrucciones, la primera en el siglo XVI y la segunda en el siglo XVIII, en época de Carlos IV.



ACUEDUCTOS: Sirven para aprovisionar de agua a las ciudades, mezclan arcos y dintel. El agua corre por un canal de conducción superior y al descubierto llamado specus, y para conseguirlo juega con los desniveles, el agua procede del almacenamiento en pantanos. Pueden llegar a tener varios kilómetros de longitud. Alternan ladrillo y piedra en la construcción. Hoy día funcionan todavía muchos de ellos.

- "Acueducto de Segovia" (s. 98-117 d. Cto.), es el acueducto más bello y más sabiamente construido por Roma. Con piedras de opus cuadratum que ajustan perfectamente y que hoy día podrían desmontarse sin dificultad. Tiene una arquería de entibo que sustenta la del specus. Los arcos son deprimidos y de medio punto. Mide más de 17 km. y lleva agua a Segovia desde los manantiales de la Fuenfría.


- "Acueducto de los Milagros" en Mérida (s. II d. Cto.), alterna piedra y ladrillo (opus mixtum) y tiene hasta dos arquerías de entibo que sustentan la arquería superior que sostiene el specus. El agua parte del Lago Proserpina.


En Mérida hay otro acueducto el "Acueducto de San Lázaro".



- "Acueducto de las Ferreras" en Tarragona de principios del Imperio, realizado con sillar almohadillado, los pilares que sustentan los arcos de entibo tienen forma de pirámide escalonada.



- "Acueducto de Claudio" en Roma (s. I d. Cto.).



- "Pont du Gard" en Nimes, Francia. Ejercía de puente y acueducto. Formado por dos pisos superpuestos que apoyan el canal de conducción superior. Recorría 49 km. desde su origen hasta Nîmes.


PUENTES: Realizados en piedra a partir del siglo I a. Cto., anteriormente se construían de madera. Cada arquería que forma el puente se llama ojo.

- "Puente de Alcántara" en Cáceres (s. II d. Cto.). Sobre el río Tajo, aún está en uso.



- "Pont du Gard" en Nîmes, Francia. Ver acueductos.

1 comentario:

  1. Le podríais dedicar esta magnífica Web al chapucero CALATRAVA para que aprenda a construir grandes obras públicas y que perduren en el tiempo.
    Que grandes arquitectos-ingenieros fueron los antiguos Romanos
    .

    ResponderEliminar