Buscar este blog

sábado, 16 de mayo de 2009

ESCULTURA CLÁSICA GRIEGA: PRAXÍTELES DE ATENAS (S. IV a. Cto.)

Se considera junto con Lisipo y Escopas representante del Segundo Clasicismo Griego.

Se sabe poco de la vida de Praxíteles, pero su obra tiene caracteres inconfundibles. Es uno de los escultores que prefiere el trabajo sobre mármol. Da a sus esculturas expresividad mediante una ligera sonrisa. Intelectual, sensual y refinado.

"El Apolo Sauróctono" (340 a. Cto), copia romana en mármol del original. Mide 1,83 mt. de altura. Trata la anatomía de forma suave y natural, con menos rigidez que los autores del siglo V a. Cto, así como el rostro al que da mayor expresividad, y el cabello que está mucho más trabajado. Libera una de las piernas del peso u lo traslada a la otra, normalmente la pierna izquierda, creando así una curvatura de cadera que curiosamente va en sentido contrario a la pierna sobre la que descansa el peso, es lo que se llama la Curva Praxiteliana. Al realizar este juego de contrapesos, necesita un punto de apoyo extra, para ello coloca un tronco de árbol, al igual que hará en otras esculturas. Sus temas más recurridos fueron las divinidades juveniles (Eros, Afrodita, Artemisa, Hermes, etc.) y los sátiros. En la imagen un Apolo de rostro juvenil en una actitud ensimismada que lo aleja del espectador.



"Hermes y Dionisios niño" (350-330 a. Cto.), es la obra más conocida y copiada de Praxíteles, y la encontrada en Olimpia se considera como la original, aunque ahora se sabe que no lo es ya que se fechó en el siglo I d. Cto. Marca mucho la curva Praxiteliana en el cuerpo del Hermes. Mide 2,13 mt. de altura.



"El Sátiro en Reposo", fue muy copiado en época romana para decorar los jardines de las villas. Tiene el tratamiento anatómico más suave.




"La Afrodita de Cnido" (350 a. Cto.). Ha llegado en copia romana. Mide 2,15 mt. de altura. Fue encargada por los habitantes de la ciudad de Cnido. Es uno de los primeros desnudos integrales femeninos de la escultura exenta griega. Trata manto y pelo de forma natural. Tiene la curva praxiteliana. Fue un escándalo en su época al representar a una diosa como si fuera una simple mortal, sin sus atributos divinos. Vemos la copia de la ’Venus de Cnido’ de Primaticcio (hacia 1540). El escultor de Bolonia Primaticcio creó en el siglo XVI una ’Afrodita de Cnido’ que circuló con la firma del genio de Atenas. Este hecho contribuyó a agravar la confusión sobre la autenticidad de las obras atribuidas al ateniense. Primaticcio hizo traer vaciados en yeso de ilustres esculturas de la Antigüedad, entre ellas el ’Laoconte’, la ’Ariadna’ y la ’Venus de Cnido’ de Praxíteles, que comenzaron a ser estudiadas y conocidas en esa época.




Otras obras de Praxiteles:

"Eros de Tespias"


"Sátiro escanciador"




"Torso de Afrodita",




"Eros"




"Diana de Gabies". (original del 400 a.C. Foto: Museo del Louvre / Daniel Lebée y Carine Deambrosis). Praxíteles empleó el mármol en lugar del bronce utilizado por la mayoría de los escultores de la época. Dos tercios de sus creaciones son piezas de ese material, que dominaba a la perfección. En esta representación de Artemisa podemos ver el realismo en el tratamiento de los pliegos y la delicadeza con que Praxíteles dotaba a sus figuras



"Friné". (Museo del Louvre / Pierre Philibert). Copia realizada por Pradier (finales del siglo XIX). El escultor James Pradier se convirtió en heredero de los valores clásicos en el siglo XIX. El francés realizó varias esculturas de la bella Friné, cortesana, esposa y modelo de Praxíteles, cuya figura se idealizó enormente en el siglo XIX, siendo tema recurrente de artistas y escritores de la época. Pradier adapta a la modernidad la escultura clásica a través de una sensualidad que le acerca a los escultores románticos




"Afrodita de Tespias" (Venus de Arles) (Foto: RMN / H. Lewandoski). Copia romana (original del 379 a.C., atribuido a Praxíteles). Esta representación de la deidad del amor, encontrada sin brazos en 1651 en el teatro romano de Arles, se ha atribuido a Praxíteles por el parecido que guarda con el rostro de la ’Afrodita de Cnido’. La estatua semidesnuda se ha interpretado como el paso previo a la desnudez de la Afrodita, que marca un hito en la representación del ideal del cuerpo femenino. 





ESCULTURA CLÁSICA GRIEGA: ESCOPAS DE PAROS (s. V-IV a. Cto.)

Nacido en Paros, hacia 380 a. C. y fallecido hacia el 330 a. C. se considera junto con Lisipo y Praxíteles representante del segundo Clasicismo.

Escultor importante por su producción, que realiza mayoritariamente en mármol. Representa lo trágico, lo apasionado, sin precedentes en época clásica. Tiene un gran amaneramiento en sus formas.

"Cabeza de Meleagro", héroe representado antes de morir, con un tratamiento del cabello muy barroco. Numerosas esculturas romanas utilizan éste modelo para sus representaciones.


"Meleagro y el jabalí de Calidón" (Museo Pio-Clementino, Roma). Mármol, copia romana de la época imperial, según un original griego del siglo IV adC, posiblemente de Escopas. 


"Pothos" (Museo Louvre, París), dios de la añoranza, el anhelo y el deseo. Mármol, copia romana del siglo I según un original griego del siglo IV adC de Escopas que estaba en el templo de Afrodita en Megara. 



"Estatua de Pothos" (Col. Albani, Palazzo Nuovo), restaurada como Apolo kitharoidos (tocador de cítara). Mármol, copia romana de un original griego de Escopas, hacia 400 ad C. 


Estela funeraria griega atribuida a Escopas o su taller.



Conjunto de Ménades que en el culto romano son las bacantes, compañeras del dios del vino:

"La Ménade danzante"


"La Ménade y el cervatillo"


Decoración del "Mausoleo de Halicarnaso": "Amazonomaquia", en ella trabaja con tres escultores atenienses llamados Timoteo, Briaxis (escultor de divinidades como "Serapis") y Leocares (otras obras: "Rapto de Ganimedes" y "Apolo Belvedere"). Otras temáticas fueron realizadas por Hectóridas y Timoteo (otra obra: "Leda y el cisne").



y del "Artemision de Éfeso"


ESCULTURA CLÁSICA GRIEGA: LISIPO (s. V-IV a. Cto.)

Junto con Scopas y Praxíteles se le considera escultor del segundo clasicismo, ya enlazando con el arte Helenístico.

Nacido en Sición, Peloponeso, hacia 370 a. C. falleció hacia el 310 a. C. Será escultor principal de la corte de Alejandro Magno. Explotará a la vez realismo e idealismo, representando principalmente cuerpos masculinos. Broncista que trabaja también en mármol.

Crea un nuevo canon que obedece a los gustos del siglo IV a. Cto., se trata del Canon de las 8 cabezas, en el que la cabeza es la octava parte del cuerpo. Según Plinio, Lisipo representa a los hombres tal y como el ojo los ve, mientras que el siglo V a. Cto. los representó tal y como eran. Ahora se supera el canon racional de Policleto y se va hacia la fantasía óptica y expresiva.



"Heracles Epitrapezios", realizado para Alejandro Magno. El original era de bronce. Figura barbada, aparece sentado y con la musculatura muy marcada.




"Heracles Farnesio" (Museo Arqueológico de Nápoles). La copia romana mide 3,17 mt. Apoya el cuerpo en un tronco del que cuelga también la cabeza de un león. Está completamente desnudo, y Lisipo hace uno de los más trabajados tratamientos anatómicos de su escultura. La figura aparece barbada, igual que en el caso anterior. Museo Arqueológico de Nápoles.




"Apoxiomeno" (320 a. Cto., Museos Vaticanos), es para Lisipo el equivalente de lo que es el Doríforo para Policleto, tiene un estudio anatómico más suave que el de otras obras de Lisipo. Se preocupa por el tratamiento del equilibrio y el espacio en el cuerpo. Representa a un atleta que se limpia el polvo del cuerpo con una estrígila tras la carrera. Hay movimiento. Es una escultura que rompe con la frontalidad y puede ser observada desde todos los puntos de vista con tratamiento particular. Una copia de esta obra de Lisipo estaba en las termas romanas de Agripa, y allí causó admiración general, especialmente en Tiberio. Mide 2.05 mts. de altura. El original era de bronce.




"Alejandro Magno", remarca en sus retratos el aspecto leonino del Emperador Macedónico. Tiene varios retratos del emperador. Lisipo es el primer retratista clásico.





"Ares Ludovisi" Museo de las Termas, Roma.



viernes, 15 de mayo de 2009

ESCULTURA HELENÍSTICA (s. III-I a. Cto.)


Cronológicamente abarca desde el fin de la época de Alejandro Magno, que muere en el 323 a. Cto., hasta la llegada de Augusto en el año 30 a. Cto.

Es un arte proyectado hacia el exterior de la Península Griega, con las conquistas de Oriente. Se considera la época Barroca del arte griego.

La escultura se desarrolla en escuelas locales, por ciudades, y es difícil su clasificación. A pesar de esto, se siguen las ideas de Policleto, Praxíteles y Lisipo, sin olvidar a Fidias.

Las esculturas pierden el sentido de la medida, ahora es típica la grandiosidad, el realismo exagerado, el dolor físico, el estudio del cuerpo, el rostro y los ropajes.

Se realizan esculturas de grupo, dominando la forma piramidal y con varios puntos de vista, lo que influirá mucho en la escultura del quincueccento italiano.

También ser representan personas de otras razas, de cualquier edad, de cualquier sexo... Se multiplica el retrato, sobre todo de filósofos y escritores, así como de políticos.

A hora desaparece la personalidad del escultor para estudiarse la escuela, que normalmente se identifica con el reino macedónico al que pertenece.

ESCUELA DE PÉRGAMO:

"El Altar de Zeus en Pérgamo" (180 a. Cto. Pergamonmuseum, Berlín) tiene un friso exterior de 120 mt. de longitud y 2,30 mt. de altura. Representa la lucha de los dioses contra los gigantes, representa al Océano y a las divinidades marinas y terrestres al oeste, las de los astros y la noche al norte, la del Olimpo al este, y el lado principal, con Zeus y Atenea al sur. Tiene gran movimiento, mucho tratamiento de los ropajes.



Realizado en Mármol se situó en el Reino de Pérgamo, realizado durante el reinado de Eumenes II Sóter (197-159 a. C.). construcción 164-156 a. C. 



El altar es quizás la obra helenística más importante que ha llegado hasta nuestros días, aunque con ciertas pérdidas. Está dedicado a Zeus o a Atenea y representa una monumental y dramática gigantomaquia, alusión a la victoria de los atálidas de Pérgamo (representantes de la civilización y la cultura) sobre las tribus galas (identificadas con la barbarie y el furor irracional).

Detalle del friso oriental: Atenea separa al gigante Alcioneo de su madre, Gaya (o Gaia), quien está semienterrada en su dominio terrestre. Una Niké se dispone a coronar a la diosa triunfante. Es el fragmento más conocido del conjunto. Compárese el modelo de Alcioneo con el de Laocoonte.



Detalle del friso oriental: Zeus (acompañado por el águila) lucha contra Porfirión (líder de los titanes) y otros dos titanes jóvenes. Este poderoso Zeus puede hacernos recordar el célebre Torso Belvedere.



Detalle del frente del altar (del lado norte) que sobresale junto a la escalinata (oeste): Tritón (tronco humano con alas, cuerpo de pez y patas delanteras de caballo), hijo de Poseidón, lucha junto con su madre Anfítrite contra los gigantes.



El friso interior representa en sus 79 mt. de longitud y 1,57 mt. de altura, las hazañas del héroe Télefo. Relieve ático con decoración de ambientación: rocas, árboles, animales y arquitectura.

"El galo suicidándose" (Museo Nazionale Romano), tras matar a su mujer, mezcla dramatismo y heroísmo. Gran movimiento. Formaba parte del "Altar de Zeus" en Pérgamo. Copia romana de original griego del 230 a. Cto. 2,11 mt. de altura. Representa el ataque de los galos a Pérgamo, que por su valor se hicieron merecedores de este homenaje. Mármol. 



"El Galo Moribundo", también del "Altar de Atalo I", del año 230 a. Cto. Mide 73 cmt. de altura. Copia romana en mármol de original de bronce que se situaba en el lateral del altar.



ESCUELA DE ATENAS:

Continúan las escuelas de los antiguos maestros.

"Demóstenes" (280 a. Cto.). Sencilla y de vigoroso naturalismo. Copia romana en mármol, mide 2,02 mt. de altura. Atribuida a Polieucto.



"Afrodita de Milo" (Museo de Louvre, París), influenciada por Escopas y Praxíteles, es la obra más famosa de este período. Ha llegado la original en mármol de Paros, mide 2,02 mt. de altura. Probablemente se inspiró en una obra de Lisipo. Mediados del siglo II a. Cto. 



"Afrodita en cuclillas" (Museo del Prado, Madrid) atribuida a Doidalses de Bitinia, copia romana de original en bronce datado en la segunda mitad del siglo III a. Cto. Representa a la diosa Afrodita desnuda y agachada en el momento de recibir el agua que vierten sobre ella para bañarse. Se protege los cabellos y el rostro con el brazo izquierdo alzado para no estropearse el peinado.



"Crátera Borghese" (Museo de Louvre, París), Es un gigantesco vaso, copia romana en mármol de original griego en bronce del siglo II a. Cto. Muestra el estilo llamado "neoático" que se da en la escultura ateniense del siglo II a. Cto. Relieve ático. 



ESCUELA DE RHODAS:

"Victoria de Samotracia" (220-190 a. Cto., Museo de Louvre, París), atribuida a un seguidor de Lisipo llamado Pitócrito. Niké símbolo de las victorias navales, se levantaba en el fondo del un ninfeo, reflejándose en el agua del mismo. Muestra el gusto de algunos escultores por el tratamiento de los ropajes, sigue la técnica de paños mojados. Mide 2,45 metros y es original de mármol.



"El toro Farnesio" (Museo Arqueológico Nacional de Nápoles), hay varias copias. Tiene forma piramidal y varios puntos de vista. Es una escultura enorme atribuida a los artistas rodios Apolonio y Taurisco de Tralles. Se sabe esto gracias a los escritos de Plinio el Viejo. Narra que fue encargado al final del siglo II a. C. y esculpido de un solo bloque de mármol. Fue importado desde Rodas como parte de la increíble colección de arte y esculturas propiedad de Asinio Polión, un político romano que vivió durante los años entre la la República y el Principado.

Este colosal grupo escultórico de mármol representa el mito de Dirce. Anfión y Zeto, hijos de Antíope, la ataron a un toro salvaje, pues querían castigarla por el mal trato infligido a su madre, la primera esposa de Lico, rey de Tebas.



Se encontró en el año 1546 en las Termas de Caracalla en Roma durante las excavaciones encargadas por el papa Pablo III con la esperanza de encontrar esculturas antiguas que adornaran su residencia romana.

"Laoconte y sus hijos" (Finales del siglo III, principios del II a. Cto. Museos Vaticanos), fue realizado por los escultores rodios Agesandro, Atenodoro y Polidoro en el siglo I d. Cto. Mide 2,42 m. de altura. Original en bronce y esta copia en mármol. Estudio anatómico cuyo desarrollo no concuerda con la edad de los representados. Los gestos pasarán a la historia como gestos laocóntidos, expresión de terror y retorcimiento. Miguel Ángel recibirá una profunda influencia de esta escultura que será descubierta en el Quincueccento. También influye en El Greco y Bernini, entre otros.



"Torso Belvedere" (Museos Vaticanos), sólo llegó el torso retorcido de un hombre sobre una roca, se cree que era una representación de Polifemo.



RETRATOS: Aparecen ahora de forma normal y van a influir mucho en los retratos romanos. Lo que más interesa a los retratistas es poder reflejar el carácter del retratado y su psicología.

"Busto de Homero" (Museos Vaticanos) copia romana de original en bronce del 200-150 a. Cto.